Ama a tu prójimo como a ti mismo.

                                                                                            Lc 10: 27

 

Nuestra presencia en Mozambique ha hecho un impacto en las personas que viven con el VIH / SIDA. Aproximadamente 1,6 millones de mozambiqueños viven con el VIH o el SIDA. Más de 90.000 de ellos son niños menores de 15 años de edad. Las niñas y mujeres jóvenes son particularmente vulnerables. En los grupos de edad de 15-19 años y 20-24 años, su tasa de prevalencia es tres veces mayor que la de los niños y los jóvenes. La prevalencia es alta en la parte central de la región, ya que alberga los corredores de transporte de los países vecinos. Una de nuestras comunidades se encuentra en esta región - de SOFALA, BEIRA.

 

 

En 2004 abrimos una comunidad en Beira consta de tres hermanas. Dos de las hermanas empezaron a trabajar en la Universidad Católica de Medicina. Estuvimos involucradas en visitar a las familias junto con los estudiantes de medicina. Para nuestra sorpresa, vimos en cada familia uno o dos miembros decir adiós a este mundo. Viendo la sentida necesidad, se formó un grupo llamado Pabhodzi (juntos) para ocuparse de esta pandemia. El objetivo principal de este grupo es  concientizar, para prevenir nuevas infecciones, y para dar asistencia a los infectados. Junto con los estudiantes de medicina, se organizan conferencias y debates para las diferentes instituciones y escuelas. Hemos seleccionado varios temas para cada conferencia, dependiendo de los participantes. Además de prestar asistencia a 70 personas que viven con el VIH / SIDA. La Hermana Genoviva Ganus está directamente involucrada con este grupo. Ellos se reúnen cada quince días para compartir sus alegrías y tristezas. Proporcionamos asistencia nutricional y médica.

 

Queridos amigos y parientes:

          Las noticias sobre el tifón Morakot en Taiwán han llegado a todo el mundo, y mucha gente me está preguntando si a mí o a los otros misioneros chilenos nos pasó algo.

         En las zonas planas de Taiwán no pasó nada grave, pero en las montañas fue una gran tragedia pues llovió tanto que hubo grandes derrumbes de cerros que sepultaron pueblos enteros.

         Yo estoy en Macao, a 800 km de Taiwán, por lo que no me pasó nada. Yo había estado en Taiwán entre el 1 y el 5 De Agosto, pero el tifón llegó el 7 de Agosto y duró cuatro días, siendo los peores el 8 y 9 de Agosto.

         Los padres chilenos Miguel Ángel González, SVD y Arturo Morales CMF estaban en Taipei y Keelung, respectivamente, en el norte de la isla, y gracias a Dios en esa zona el daño no fue mucho, pues llovió menos que en el sur. La familia Barías, misioneros laicos chilenos, también viven en Taipei, por lo que están bien.


Gracias a Dios estamos bien. Ya se iniciaron las lluvias en el Norte ya que en el Sur tiene demasiada agua y esto ha aplacado muchísimo el calor que teníamos, pero como estamos cerca del desierto las temperaturas son extremas de 42C baja a 25C cuando llueve. Esto causa muchas enfermedades respiratorias en los niños, eso sí, no como en Chile, solo que aquí tenemos lo mas mínimo en nuestra clínica. Vine para realizar mi retiro anual del 9th al 16th y luego iré a Nkawkaw donde tenemos el Hospital para una pequena cirugía,del elbow y dedo pulgar, es decir una tendinitis que me impide mucho el funcionamiento normal del brazo. Aprovecharé que llegó un especialista de Alemania y estará todo el mes realizando cirugías gratuitas a la gente.

 


Yo estoy bien gracias a Dios, el Norte es muy tranquilo, vida de campo, la clínica es pequeñita, atiende unas 120 personas más o menos. Los días de mercado son dia por medio; aquí todo es más relajado pero se trabaja de domingo a domingo, siempre hay que estar alrededor en turnos porque nos llegan casos de parto; casi todos los dias tenemos gente que llega con mordeduras de serpientes muy venenosas debido a que es la estación en que todo el mundo está en los campos plantando. Pero, luego del tratamiento(antídoto) se recuperan muy bien; los accidentes de moto son el otro motivo de consulta ya que aquí se usa como medio de transporte público y los caminos son muy malos.

Si bien mi itinerario teológico se fue gestando a lo largo de 35 años de docencia e investigación universitaria en esta Facultad de Teología, los Seminarios Pontificios de Santiago y Valparaíso/Lo Vásquez y muchos otros lugares, quisiera destacar tan sólo tres ejes transversales de este itinerario, es decir, aquellos aspectos que considero los más relevantes en este extenso lapso, vivido intensamente interrelacionado con los grandes acontecimientos de un  país que aprendí a querer desde dentro.  Estos aspectos son:

1)       La convicción profunda de que no tengo nada que no haya recibido de Dios.

2)       La inmensa gratitud por la concreción desafiante de un servicio a la Palabra de Dios, exigente e imposible en sus expresiones múltiples como seguimiento radical del Verbo hecho carne.

3)       La fascinación cada vez más misteriosa de la índole esponsal de este servicio como realización de mi consagración al Espíritu Santo, cuya Sierva soy. 

 Después de una preparación, llegó el día sábado 17 de enero de 2009 y la hora para partir a la misión a Los Ángeles. Los jóvenes de la Parroquia, san José de las Mercedes se juntaron temprano en el patio de la parroquia, algunos acompañados por sus padres y supuestamente con todos sus equipajes. Tomamos el Bus a las 10.30 hrs. Aunque después de un viaje caluroso, los jóvenes estaban muy entusiasmados, hasta los pasajeros del bus lo percibieron. Pues a las 18.30 hrs. llegamos al terminal de Buses donde el P. Eduardo con dos personas llegaron a buscarnos. Algunos fuimos en la camioneta y otros en Bus acompañados por un joven.