La cultura de la paz, es un término acuñado por la UNESCO, entidad que en el 200 emprendió el decenio de la "CULTURA DE LA PAZ"  Este es un camino nuevo en metodologia y proceso. El concepto de PAZ que queremos trabajar es el de "PAZ POSITIVA" es decir, no solamente ausencia de guerra, sino construcción de PAZ estructural. Este es un proceso lento, pues se trata de un cambio de mentalidad, el modo de pensar y de actuar. Enfrentar este reto requiere un diseño premeditado que incluya aprendizajes en: comunicación, escucha, acogida, revisicón de actitudes, aprendizajes en las relaciones y constancia.

 

La sociedad en que vivimos necesita adentrarse urgentemente en la Cultura de la Paz, aprender caminar para el diálogo, la escucha, el encuentro, la reconciliación, reparación de haridas y rupturas. Es pertinente, eelaborar una escritura y un lenguaje nuevo: el lenguaje del perdón y de la reconciliación.

0frecemos un taller de tres días 17, 18 y 19 de Noviembre en el Departamento de JUPIC Conferre, paratratar este tema. Horario es de 19:00 a 21:30 hrs. Dirección calle San Ignacio 135.

Expositor: Srta. Elizabet Joanola.

El trabajo para construir la Paz se inicia en el interior de cada uno de nosotros. Uno de los obstaculos más comunes y frecuentes es el resentimiento, los dolores personales no sanados.

Aporte de inscripciòn: $ 5000 ( por los tres tardes).Inscripción: Srta. Cecilia Venegas f.6724649. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¿Quienes pueden participar? Personas comprometidas a participar en las  3 tardes de taller. Mayores de 18 años y adultos, con disposición y voluntad  de reflexionar y actuar desde propia expereincia, y las que quieran ser multiplicadores de Paz y perdón.

Hna. Cristina