Entre los días 17 al 27 de Mayo se realizará el Festival Internacional de la Diversidad con motivo de que en todo el mundo el 21 de mayo se celebra el “Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y para el Desarrollo”.
Si el mundo de ayer estaba determinado por sus diferencias, el de mañana tiende a la unificación. La tarea de nuestro tiempo es integrar plenamente la evidencia de que la unidad del género humano reside en su diversidad.
La contribución de la cultura a la hora de subrayar esta característica constitutiva de nuestra identidad individual y colectiva es muy valiosa. Ésta es la razón por la que el Festival se basa en actos culturales concebidos para acercar a distintas expresiones culturales, dando voz y visibilidad a la siempre cautivante riqueza de la diversidad cultural.
Este año, el Festival comprende otra vez más una serie de manifestaciones musicales, artísticas, e intelectuales en la Sede de la UNESCO. Pero se beneficia también de una extensión sin precedentes por el compromiso de numerosos Estados Miembros –mientras que China organiza más de cuarenta acontecimientos principales en Pekín, Cantón y Shenzhen, y que el Festival Poiesis de Fabriano tiene lugar en Italia, el Festival de las músicas consagradas de Fez en Marruecos, el Festival Visión diversidad de Montreal en Quebec, todos en el marco del Festival Internacional de la Diversidad, un gran número de Estados de América Latina y del Caribe se han unido para presentar una exposición y espectáculos que exaltan la diversidad que los caracteriza, con motivo del bicentenario de sus independencias.
Mas informaciones en www.unesco.org